LA IGLESIA PATRIMONIO DE ATALAYA
LA IGLESIA
Al principio era un bohío con paredes formada por madera delgada, sin labrar,
conocida con el nombre de lata, pilares de madera y techo de hojas de palma de
coco. En 1753 se terminó una iglesia, en la cual ya aparecen tres naves. En
1783 se dio comienzo a una nueva iglesia que quedó terminada en 1802.
Esta Iglesia fue construida con paredes de ladrillo y techo de teja. La torre
queda inconclusa en 1799.
En 1923, el cura Párroco Juan José Cánovas dio comienzo a nuevos trabajos de
la torre que quedaron terminados en 1925.
Le colocó pararrayos y un buen reloj público con dos esferas traído de Alemania.
El acto de inauguración tuvo lugar el 19 de marzo de 1927 por el ya Arzobispo
Guillermo Rojas y Arrieta. Terminada la torre, el Cura Párroco se dio la tarea de
mejorar la misma Iglesia y, así, Modificó la sacristía; prolongó las paredes en
cinco y diez metros; aumentó la altura de las paredes en 1½ metros, quitó
los pilares de madera y los reemplazó por columnas de concreto; construyó
tres naves con elevadas bóvedas de concreto; construyó un magnifico coro
con cómodas escaleras un púlpito, primero de mampostería y después de
madera de caoba; el piso de mosaico;altares primero de madera de caoba
y después de mármol de carrara; el piso y barandillas del présbiterio con
mármol de carrara; colocó molduras de mármol a las columnas que sostienen
el techo y en la parte inferior de las paredes de la Iglesia; La Pila Bautismal
de mármol; varios confesionarios y bancas de madera de caoba; colocó ricos
lienzos en las bóvedas del templo y ventanas de vidrio con imágenes de los
Santos estilo medieval; adquirió armonio para el coro, numerosas imágenes
de los Santos y ornamentos; Llevó a efecto artísticos trabajos de pintura en
las paredes y presbiterio.








 



















FOTOS CORTESIA: FOTO 2MIL (507) 998 6767
|